Máster en
  • Inicio
  • Presentacion
  • Objetivos
  • Requisitos de admisión
  • Plan docente
    • Estructura
    • Directores
    • Profesorado
    • Programa
  • Contacto
  • Acceso alumnos

Máster en "Atención médica urgente"

Presentación

La atención a la patología médica en los servicios de urgencias está desarrollada por profesionales de diferentes disciplinas que trabajan para la atención integral al paciente. La patología que se atiende es variada y la necesidad de decisiones rápidas exige un conocimiento profundo de la misma por parte de los profesionales que trabajan para el paciente. Esta necesidad de conocimiento obliga a los médicos que trabajan en urgencias a una puesta al día de los avances de la ciencia médica de manera constante.

Con el objetivo de contribuir al desarrollo y mejora de estos conocimientos, la SEMI, en colaboración con SEMICYUC, la SEMFYC, SEMERGEN, SEMG y la Universidad de Barcelona y con el patrocinio de Laboratorios Menarini, ha creado un Máster en "Atención médica urgente".

Conscientes de la imposibilidad de abarcar todas las patologías atendidas en urgencias en un periodo lectivo limitado, los organizadores han valorado las más prevalentes, siendo estas abordadas en profundidad.

Para favorecer el acceso formativo, independientemente del lugar de residencia del alumno, permitir la mayor flexibilidad posible de horarios y adaptarse a los diferentes sistemas de aprendizaje, el Máster en "Atención médicas urgentes" se cursará de forma no presencial.

Calendario Académico

Fecha de inicio 01/09/2016

Competencias

  • Competencias Generales Open or Close

    CG1 - Adquirir una visión integral y actualizada de la diabetes mellitus que aúne la atención hospitalaria, la atención primaria y socio-sanitaria de los pacientes.

    CG2 - Adquirir habilidades en la metodología de trabajo de equipos asistenciales multiprofesionales y multinivel.

    CG3 - Adquirir las habilidades necesarias para un análisis crítico bibliográfico en el área de la diabetes mellitus y la obesidad.

    CG4 - Desarrollar la capacidad de resolución de casos clínicos extraídos de la práctica médica habitual del trabajo en equipos interdisciplinarios para desarrollar la gestión de la información, el aprendizaje basado en problemas y las habilidades diagnósticas, pronósticas y terapéuticas.

    CG5 - Mantener una actitud ética y responsable ante el paciente, su familia y el resto de especialistas implicados en el manejo del paciente con diabetes.

    CG6 - Desarrollar la capacidad de autoevaluar los conocimientos adquiridos y reconocimiento de la necesidad de mejora de la calidad asistencial y la consecución de objetivos clínicos mesurables.

    Nike Sportswear
  • Competencias Básicas Open or Close

    CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

    CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares y multinivel relacionados con su área de estudio.

    CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

    CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, los conocimientos y las razones que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

    CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    Tienda outlet deportiva
  • Competencias Especificas Open or Close

    CE1 - Realizar un análisis crítico de los últimos estudios y guías de práctica clínica publicadas en el ámbito de la medicina de urgencias que redunde en una mejora de la valoración integral y tratamiento del paciente.

    CE2 - Capacidad de realizar una valoración integral del paciente para diagnosticar precozmente situaciones de emergencia médica, evitar realizar pruebas diagnósticas y tratamientos innecesarios.

    CE3 - Valorar y aplicar las técnicas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más prevalentes.

    CE4 - Conocer los últimos avances en el manejo de enfermedades de alta prevalencia en la medicina de urgencias y aplicar la valoración integral del paciente.

    CE5 - Saber emitir un juicio diagnóstico y terapéutico y conocer los últimos avances en el manejo de enfermedades de alta prevalencia y especial complejidad.

    CE6 - Actualizar el manejo integral de los factores de gravedad en las patologías emergentes, de las maniobras de resucitación, del manejo del paciente crítico, mediante la aplicación de guías de práctica clínica y estrategias de prevención.

    CE7 - Aportar una visión integrada y continuada en la atención de los pacientes desde su valoración en las urgencias y abarcando la hospitalización, la atención primaria, y sociosanitaria.

    CE8 - Capacidad de tomar decisiones y gestionar las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas más adecuadas para seleccionar una estrategia asistencial adaptada a cada paciente a partir de los estudios recientemente publicados.

    CE9 - Capacidad para aplicar los resultados de los ensayos clínicos más relevantes en curso y las recomendaciones de los expertos para establecer los tratamientos, recomendaciones y utilizar los recursos médicos y sociosanitarios, más adecuados para la prevención de las recaídas y los reingresos hospitalarios.

    New Balance Mens Shoes

Objetivos

El objetivo principal de este Máster en Urgencias Médicas es que los médicos que quieran formarse puedan adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para practicar la medicina de urgencias de una forma científica, actualizada, segura y eficaz teniendo en cuenta los últimos avances científicos. Los contenidos docentes se desarrollarán siguiendo los fundamentos de la medicina basada en la evidencia y el aprendizaje basado en problemas.

Estructura

El máster en atención médica urgente tiene una duración de 18 meses mectivos y se compone de seis módulos no presenciales independientes que se cursan a distancia, a través de internet, en un entorno virtual de aprendizaje. La estructura está organizada para la adquisición progresiva de los conocimientos y habilidades necesarias en todas las áreas. Los diversos módulos constan de temas o lecciones: módulos del uno al quinto tienen cinco temas cada uno y un total de 275 horas lectivas y 11 creditos ECTS; mientras que el sexto y último es un trabajo de final de máster.

Su objetivo docente es adquirir los conocimientos sobre las bases cientificas y metodológicas de cada tema. El contenido docente se estructura en forma de manuscrito y constituye el núcleo o material formativo. Se aporta así mismo una revisión bibliográfica de la literatura más relevante. Para afianzar el aprendizaje, en cada tema se plantean 20 preguntas, cada una con cuatro respuestas posibles, que son razonadas para mejor conocimineto del alumno.


• PARTE TÉORICA:

En la que se desarrollan los conocimientos y bases científicas de cada tema aplicando la medicina basada en la evidencia. El contenido docente se estructura en forma de manuscrito tipo “revisión” de unas 30 páginas escritas incluyendo gráficos, tablas, figuras, videos de apoyo y referencias bibliográficas.


• PARTE PRÁCTICA:

A) Revisión bibliográfica de artículos de referencia por su importancia y actualidad para desarrollar las habilidades de lectura crítica, y destacar los aspectos más importantes de cada lección. Además, el alumno dispone de bibliografía de apoyo (guías de práctica clínica, consensos, artículos relevantes, etc) accesibles desde la bibliografía virtual.
- B) Casos clínicos: Casos estructurados, comentados y resueltos por el/la profesor/a con dos tareas de aprendizaje basados en problemas clínicos reales.
- C) Autoevaluación: Compuesta por 20 preguntas tipo test por lección con respuestas correctas razonadas por el profesor. El objetivo de esta sección es que el alumno valore su progresión en los conocimientos. Se puede realizar hasta un máximo de 5 veces.


• PRUEBA FINAL DE EVALUACIÓN O SUFICIENCIA:

Para cada módulo. Dicha prueba consiste en un examen test de 35 preguntas con cinco respuestas posibles que se escogen aleatoriamente del total de las 100 preguntas test de autoevaluación de cada módulo, respetando la proporción entre las lecciones. Una vez finalizado el examen, el Entrono Virtual de Aprendizaje (EVA) remite el resultado al alumno y a la secretaría académica y lo deja registrado en el sistema para su comprobación. Para superar la prueba de suficiencia re requiere un mínimo de aciertos del 70%, con el siguiente criterio de calificación:

- Aprobado entre un 70% y 79% de aciertos.

- Notable entre un 80% y 89%.

- Excelente entre un 90% y 100% de aciertos.


• TRABAJO FIN DE MÁSTER:

El trabajo fin de Máster es necesario para conseguir la titulación de Máster en Urgencias Médicas y consiste en un trabajo de investigación que acredita 250 horas lectivas equivalentes a 10 créditos que ha de ser fruto del trabajo individual o colectivo del alumno o alumnos en el ámbito de la patología de urgencias bajo la dirección de los profesores del Máster. El objetivo es completar la formación científica del alumno y capacitarle para elaborar y desarrollar un trabajo en el campo de la Medicina de Urgencias Médicas.

Requisitos de admisión

• Requisitos básicos para la admisión:

1. Licenciado en Medicina y Cirugía, Licenciado en Medicina o Graduado en Medicina.

2. Más de 5 años de ejercicio profesional.

3. Acceso a una computadora personal y conexión a internet. Una dirección de correo electronico y conocimientos a nivel de usuario.

4. Conocimientos de ingles suficientes para la lectura de bibliografía, acceso a bases de datos e interpretación de trabajos de investigación.


• Criterios de priorización:

1. Especialista en Médicina interna.

2. Miembro del SEMI.

3. Miembro del grupo de trabajo de Urgencias.

• Documentación para la matrícula, que deberá remitir fiísicamente, en caso de que sea aceptada su preinscripción:

- 1 fotocopia compulsada, por ambas caras, de su documento de identidad (anverso y reverso).

- 1 fotocopia compulsada, por ambas caras, del título de Licenciado en Medicina (anverso y reverso). No es válido el título de especialista.


• Dichos documentos se deberán enviar, indicando la referencia:

   Ref.: MASTER DE URGENCIAS

   Att. Pilar Campo Ríos- Grupo Menarini España

   Alfons XII, 587 - E-08918 Badalona (Barcelona)

   Tel. +34 934628800 ext. 8247 - mail: pcampo@menarini.es

En el caso de estudiantes no pertenecientes a la UE, el título de Medicina debe tener la Apostilla de la Haya o una validacioón diplomática si su país no ha firmado dicho convenio.

Para mayor información:

secretaria@masterurgencias.com

Fechas para realizar la preinscripción:

hasta el 10 de julio de 2016.

Directores

Dr. Antonio Coca Payeras.

Doctor en Medicina, Catedrático de Medicina Interna.

Unidad de Hipertensión y Riesgo vascular. Servicio de Medicina Interna.

Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. España.

Dra. Montserrat García Cors.

Jefe de servicio de Medicina Interna.

Hospital General de Catalunya.

Profesor asociado de Medicina y Odontología.

Universidad Internacional de Cataluña.

Dr. Jesús Canora Lebrato.

Doctor en Medicina. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Fuenlabrada.

Profesor asociado de Medicina. Universidad Rey Juan Carlos. España.

Dr. Francisco Epelde Gonzalo.

Doctor en Medicina.

Profesor Asociado. Departamento de Medicina. Colaborador Docente. Departamento de Arquitectura de Ordenadores.

Hospital de Sabadell. Universidad Autonoma de Barcelona.

Programa

  • Módulo 1
  • Módulo 2
  • Módulo 3
  • Módulo 4
  • Módulo 5
  • Módulo 6

MÓDULO 1. URGENCIAS RESPIRATORIAS.

01/09/2016 a 30/11/2016

Coordinador

Dr. Jesús Recio Iglesias.
Doctor en Medicina. Servicio de Medicina Interna.
Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona.
Profesor asociado de Medicina. Universitat Autònoma de Barcelona.


Lección 1.1.- Manejo integral de la insuficiencia respiratoria aguda en urgencias. Asma y EPOC.

Dr. Jesús Díez Manglano.

Lección 1.2- Patología de la pleura. Traumatismo torácico.

Dr. José Manuel Porcel Pérez, Dr. Carmen Alemán Llansó.

Lección 1.3.- Infecciones pulmonares que requieren atención urgente.

Dra. Laura Mª Quintás Vázquez.

Lección 1.4.- Enfermedad tromboembólica. Tromboembolismo pulmonar y trombosis venosa.

Dr. Pablo Garmilla Ezquerra.

Lección 1.5.- Ventilación no invasiva. Oxigenoterapia alto flujo.

Dr. Francisco Epelde Gonzalo.

Men Shoes - Originals

MÓDULO 2. URGENCIAS CARDIOVASCULARES.

01/12/2016 a 28/02/2017

Coordinador

Dr. José Javier García Alegría.
Doctor en Medicina.
Profesor Asociado. Departamento de Medicina.
Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga). Universidad de Málaga.


Lección 2.1.- Dolor torácico en urgencias. Síndrome coronario agudo. Código infarto.

Dr. Andrés Carrillo López.

Lección 2.2.- Insuficiencia cardiaca. Edema de pulmón (cardiogénico y no cardiogénico).

Dra. Eva María Moya Mateo.

Lección 2.3.- Patología vascular aguda. Isquemia arterial. Síndrome aórtico agudo.

Dra. Alba Riesgo García.

Lección 2.4.- Trastornos del ritmo cardiaco y síncope.

Dr. José María Cepeda Rodrigo.

Lección 2.5.- Crisis y emergencia hipertensiva.

Dr. Javier Sobrino Martínez.

Air Jordan I Mid

MÓDULO 3. URGENCIAS DEL APARATO DIGESTIVO Y NEFROURÓLOGICAS.

01/03/2017 a 31/05/2017

Coordinador

Prof. Arturo González Quintela.
Doctor en Medicina. Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.
Catedrático de la Universidad de Compostela.


Lección 3.1.- Hemorragia digestiva. Política transfusional.

Dr. Cándid Villanueva Sánchez, Dra. Monserrat García Cors.

Lección 3.2.- Dolor abdominal en urgencias: diagnóstico diferencial y manejo. Abdomen agudo.

Dra. María del Carmen Díaz Pedroche.

Lección 3.3.- Enfermedades hepáticas y de la vía biliar que precisan atención de urgencia. Pancreatitis.

Dr. Esteban Otero Antón.

Lección 3.4.- Fracaso renal agudo y complicaciones agudas de la enfermedad renal crónica. Trastornos hidroelectrolíticos.

Dra. Beatriz Amores Arriaga.

Lección 3.5.- Patología nefrourológica: hematuria, crisis renoureterales, retención aguda de orina. Infecciones urinarias.

Dra. Montserrat Suarez Ardura, Dr. Jonatan Miguel Carrera.

Air Jordan

MÓDULO 4. URGENCIAS NEUROLÓGICAS Y TOXICOLOGÍA DE URGENCIAS.

01/06/2017 a 31/08/2017

Coordinador

José Carlos Arévalo.
Servicio de Medicina Interna. Hospital de Zafra. Badajoz.


Lección 4.1.- Accidente cerebrovascular. Código ictus.

Dr. Luis Mérida Rodrigo.

Lección 4.2.- Coma. Síndromes toxicológicos (principales intoxicaciones). Botiquin de antídotos.

Dra. Mª Luisa Iglesias.

Lección 4.3.- Cefaleas (meningitis). Síndrome convulsivo.

Dr. Pablo Baz.

Lección 4.4.- Sindrome confusional agudo. Demencia.

Diego Cebrian Novella.

Lección 4.5.- Patología traumática e inflamatoria radicular y de la médula espinal.

Dr. Abelardo Montero Saez.

Puma Rihanna

MÓDULO 5. OTROS CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN URGENCIAS.

01/09/2017 a 30/11/2017

Coordinador

Dr. Daniel García Gil.
Dirección de la UCG Medicina Interna en el Hospital del SAS "San Carlos", San Fernando (Cádiz).


Lección 5.1.- Patología urgente de los órganos de los sentidos. Urgencias dermatológicas.

Dr. David Palacios Martínez, Dr. Julio Antonio Heras Hitos, Dra. Inés María Luna Calcaño.

Lección 5.2.- Síndrome febril. Código sepsis. Fiebre en inmunodeprimidos.

Dr. Javier de la Fuente Aguado

Lección 5.3.- Trastornos metabólicos agudos: complicaciones de la diabetes, tormenta tiroidea, coma mixedematoso.

Dra. Mª Luisa Valiente Millán.

Lección 5.4.- Shock: diagnóstico diferencial y manejo. Resucitación cardiopulmonar avanzada.

Dra. Rocío Gómez López.

Lección 5.5.- Problemas medico-legales en urgencias. Paciente terminal.

Dr. Jaume Motos.

Adidas Ultra Boost 3.0 Cny

MÓDULO 6. TRABAJO FIN DE MÁSTER.

01/09/2016 a 31/03/2018

Profesores

Dra. Monserrat García Cors, Dr. Francisco Epelde Gonzalo, Dr. Jesús Canora Lebrato.


Lección 6.1.- Enfermedades tiempo-dependientes: código.

Lección 6.2.- Problemas ético-legales en urgencias.

Lección 6.3.- Gestión de urgencias: organización de un servicio de urgencias, cuadro de mandos, indicadores de calidad, seguridad del paciente.

Lección 6.4.- Gestión por procesos. Diseño de vías clínicas.

Lección 6.5.- Tema libre relacionado con la urgencia y la emergencia, siempre que esté aceptado por el tutor.

Mens Nike Trainers

Formulario contacto

Para más información y dudas contacte con:

Por favor, introduzca su nombre.
Por favor, introduzca su correo electrónico. Su correo electrónico no es válido.
Escriba una breve descripción de su pregunta.
Por favor, introduzca su mensaje.
  • Privacidad

Máster en "Atención médica urgente"

Copyright © 2017. Máster en "Atención médica urgente" Web adaptada y gestionada por Caduceo Multimedia S.L.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto las cookies de este sitio.

  
Estoy de acuerdo